El Papa anuncia con gran alegría, que el próximo 18 de febrero celebrará un Consistorio en el que nombrará 22 nuevos Miembros del Colegio Cardenalicio:
«Come se sabe, los Cardenales tienen la tarea de ayudar al Sucesor del Apóstol Pedro en el desarrollo del su Ministerio de confirmar a los hermanos en la fe y de ser principio y fundamento de la unidad y de la comunión en la Iglesia.Éstos son los nombres de los nuevos Purpurados:
1. Mons. FERNANDO FILONI, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos;
2. Mons. MANUEL MONTEIRO DE CASTRO, Penitenciario Mayor;
3. Mons. SANTOS ABRIL Y CASTELLÓ, Arcipreste de la Basílica Papal de Santa María la Mayor;
4. Mons. ANTONIO MARIA VEGLIÒ, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes;
5. Mons. GIUSEPPE BERTELLO, Presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidente del Gobernatorato del mismo Estado;
6. Mons. FRANCESCO COCCOPALMERIO, Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos;
7. Mons. JOÃO BRAZ DE AVIZ, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vita Apostólica;
8. Mons. EDWIN FREDERIK O’BRIEN, Pro-Gran Maestre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén;
9. Mons. DOMENICO CALCAGNO, Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica;
10. Mons. GIUSEPPE VERSALDI, Presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede;
11. Su Beatitud GEORGE ALENCHERRY, Arzobispo Mayor de Ernakulam-Angamaly de los Siro-Malabares (India);
12. Mons. THOMAS CHRISTOPHER COLLINS, Arzobispo de Toronto (Canadá);
13. Mons. DOMINIK DUKA, Arzobispo de Praga (República Checa);
14. Mons. WILLEM JACOBUS EIJK, Arzobispo de Utrecht (Países Bajos);
15. Mons. GIUSEPPE BETORI, Arzobispo de Florencia (Italia);
16. Mons. TIMOTHY MICHAEL DOLAN, Arzobispo de Nueva York (Estados Unidos de América);
17. Mons. RAINER MARIA WOELKI, Arzobispo de Berlín (República Federal de Alemania);
18. Mons. JOHN TONG HON, Obispo de Hong Kong (República Popular China);
Además, el Papa señaló que ha decidido elevar a la dignidad cardenalicia a un venerado Prelado, que desarrolla su ministerio de Pastor y de Padre de una Iglesia, y de tres beneméritos Eclesiásticos, que se han distinguido por su compromiso al servicio de la Iglesia.Ellos son:
1. Su Beatitud LUCIAN MUREŞAN, Arcivescovo Mayor de Făgăraş y Alba Iulia de los Rumanos (Rumanía);
2. Mons. JULIEN RIES, Sacerdote de la Diócesis de Namur y Profesor emérito de historia de las religiones en la Universidad Católica die Lovania;
3. P. PROSPER GRECH, O.S.A., Docente emérito de varias Universidades romanas y Consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe;
4. P. KARL BECKER, S.I, Docente emérito de la Pontificia Universidad Gregoriana, durante largos años Consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Benedicto XVI recordó que los nuevos Cardenales provienen de varias partes del mundo y desarrollan diversos ministerios al servicio de la Santa Sede o en contacto directo con los fieles, como Padres y Pastores de Iglesias particulares.Al concluir su anuncio, el Santo Padre invitó a todos a rezar por los nuevos electos, pidiendo la intercesión de la Virgen María, Madre de la Iglesia, con el fin de que sepan testimoniar siempre con valentía y dedición su amor a Cristo y a su Iglesia.
Santos Abril
El arzobispo aragonés Santos Abril, de 76 años, es uno de los diplomáticos más veteranos al servicio de la Santa Sede pues, además de prestar servicio en Pakistán y Turquía ha sido, desde 1985, nuncio en Bolivia, Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial, Yugoslavia, Argentina, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia. Es, en definitiva, un experto en Asia, América Latina, África y los Balcanes.
Pero entre sus recuerdo favoritos figura uno muy personal: profesor de español de Juan Pablo II al comienzo de su pontificado, cuando monseñor Abril trabajaba en la sección española de la Secretaría de Estado y el Papa le pidió que le ayudase a practicar nuestro idioma.
Santos Abril y Castelló nació en Alfambra (Teruel) y fue ordenado sacerdote en 1960. Es un aragonés sólido y serio, que ha prestado de modo discreto grandes servicios a la Santa Sede antes y después de ser ordenado obispo en 1985 por el entonces cardenal secretario de Estado, Agostino Casaroli. En su línea de sucesión apostólica directa –documentada hasta 1586- figuran nada menos que siete papas pues Casaroli fue ordenado obispo por Pablo VI y la línea directa se remonta a Pio XII, Benedicto XV, san Pio X, Clemente XIII, Benedicto XIV y Benedito XIII en el siglo XVIII.
El arzobispo Santos Abril goza de la confianza personal de Benedicto XVI, quien le nombró Vicecamarlengo en enero de 2011, a las órdenes del cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado y Camarlengo, un cargo decisivo a partir del momento en que fallece el Papa, pues se ocupa de la administración del Vaticano durante el periodo de “Sede vacante” y de supervisar tareas decisivas hasta la elección de un nuevo Pontífice.
El pasado 18 de diciembre, Santos Abril tomó posesión como Arcipreste de la basílica papal de Santa María la Mayor en Roma, una de las cuatro grandes basílicas de la Ciudad Eterna junto con las de San Pedro, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros.
El primer gran templo dedicado a la Virgen es, de modo especial, la “basílica de España” pues el canónigo mayor es el Rey Juan Carlos I y la puerta de entrada luce una gran estatua de Felipe IV. El 29 de mayo de cada año, fiesta de San Fernando III -rey de Castilla y León en el siglo XIII, conquistador de Córdoba, Jaén y Sevilla- se celebra la misa solemne por Su Majestad el Rey y por el bienestar del pueblo español.
Entre los 22 nuevos cardenales figura también el arzobispo portugués Manuel Monteiro de Castro, quien fue nuncio en España durante largo tiempo antes de pasar a secretario de la congregación para los Obispos. En la actualidad es Penitenciero Mayor en la Curia vaticana.