El Santo Padre autorizó además a que se comunique que el rito de beatificación de Pablo VI se realizará el 19 de octubre de 2014, día de la conclusión del Sínodo de la familia, con los obispos de todo el mundo, en el Vaticano.
Pablo VI protagonizó importantes cambios en la Iglesia. Algunos de naturaleza ecuménica, como su célebre abrazo con el patriarca Atenágoras y el mutuo levantamiento de excomuniones. Otros, de índole pastoral, como haber iniciado la era moderna de los viajes pontificios con sus visitas a Tierra Santa, la India o la ONU. Y también -la de mayor alcance para el común de los fieles- promulgó en 1969 la reforma litúrgica.
El milagro atribuido a la intercesión de Pablo VI, nacido el 26 de septiembre de 1897 en la localidad italiana de Concesio y fallecido el 6 agosto de 1978 en Castel Gandolfo, fue el de la curación de un niño en el vientre de su madre. Aconsejaron a la madre que interrumpiera el embarazo, pero ella rechazó la propuesta del aborto. Acompañada por una religiosa italiana recurrió a la intercesión de Pablo VI. A continuación la situación fue mejorando y el niño nació bien a los ocho meses en un parto por cesárea.
La consultoría médica de la Congregación para las Causas de los Santos, certificó el 12 de diciembre pasado lo inexplicable de la curación desde el punto de vista de la ciencia médica y el 18 de febrero los teólogos del dicasterio reconocieron que el milagro de Dios había sucedido por la intercesión pedida a Pablo VI.